IGUALDAD EN LOS DIRECTORIOS: UN IMPERATIVO LEGAL Y EMPRESARIAL EN ECUADOR

La equidad de género en los directorios empresariales es una cuestión de justicia y eficiencia corporativa. En Ecuador, el marco normativo ha evolucionado para garantizar una mayor representación de las mujeres en estos espacios de decisión. La Superintendencia de Compañías y Valores ha impulsado medidas que incentivan la diversidad en los directorios, reconociendo que una mayor participación femenina no solo responde a principios de igualdad, sino que también mejora el desempeño y la sostenibilidad de las empresas.

La Ley Violeta, aprobada en Ecuador en 2022, establece medidas de acción afirmativa para garantizar la inclusión de mujeres en distintos ámbitos de liderazgo, incluyendo los directorios de empresas. Este cuerpo normativo refuerza la obligación de las compañías de promover ambientes laborales equitativos y adoptar mecanismos que faciliten el acceso de mujeres a cargos directivos. La normativa busca corregir la subrepresentación femenina en la alta dirección, una realidad evidenciada en estudios previos que muestran que solo el 26% de los miembros de directorios en Ecuador son mujeres.

Desde una perspectiva global, los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs), promovidos por ONU Mujeres, destacan la importancia de la equidad de género en la gobernanza corporativa. Según estos principios, las empresas que promueven la igualdad de género experimentan beneficios significativos, como una mayor innovación, mejor reputación y mayor rentabilidad. La experiencia internacional refuerza la idea de que la diversidad de género en los directorios es un factor determinante en la toma de decisiones estratégicas y en la sostenibilidad empresarial.

A pesar de los avances normativos, persisten desafíos en la implementación efectiva de la igualdad en los directorios. La cultura empresarial, las barreras estructurales y los prejuicios de género siguen limitando el acceso de las mujeres a la toma de decisiones estratégicas en las empresas. Para superar estas barreras, es fundamental que las compañías adopten políticas internas de diversidad, establezcan metas de representación y fomenten procesos de selección y promoción basados en el mérito y la equidad.

En conclusión, la igualdad en los directorios es un reto y una oportunidad para las empresas ecuatorianas. El cumplimiento de la Ley Violeta y de las disposiciones de la Superintendencia de Compañías no solo responde a una exigencia legal, sino que también genera valor corporativo. La implementación efectiva de estas medidas requiere un compromiso firme del sector empresarial y una supervisión activa de las autoridades, asegurando que la equidad de género sea una realidad tangible en la estructura de gobierno corporativo del país.

Autor: José Luis Vásconez

Contactá con nosotros

¿Estás interesado en que trabajemos con tu empresa u organización?
Te invitamos a contactarte con nosotros a través de la siguiente página.

¡Contáctanos!
¿Tienes alguna consulta?
¡Hola, somos Svar!
¿En qué podemos ayudarte?